Relato de un naufrago
- Daniela Michelle Zabala Arango
- 16 may 2015
- 3 Min. de lectura

Luego de estar ocho meses en Mobile, Estados Unidos el destructor “Caldas” estaba reparado y listo para zarpar hacia Cartagena, Colombia el 24 de febrero de 1955. Durante su regreso el barco se ve enfrentado a fuertes olas, y en una de ellas lanza al mar a ocho tripulantes del barco, sobreviviendo solo Luis Alejandro Velasco, soldado de la marina, él encuentra una balsa del destructor y se sube a ella sin saber hacia dónde dirigirse, permaneció en la balsa diez días sin beber ni comer nada a la deriva aguantando el sol y tratando de sobrevivir a los peligros del mar. Luego de diez días llega a una playa desierta en el norte de Colombia, en donde lo encontró una persona que le brindó todos los cuidados necesarios para que llegará bien al hospital naval. Luis Alejandro fue considerado un héroe luego de esta hazaña, sin embargo, no había dicho la verdad pues el barco naufragó porque llevaba mercancía de contrabando lo cual era ilegal, el Espectador decide publicar la historia real contada por Luis Alejandro Velasco lo que le costó su carrera en la marina y a Gabriel García Márquez su exilio.
Luis Alejandro Velasco: Muchacho de 20 años, soldado de la marina, corpulento, fuerte, dedicado, siempre pensaba en su familia y con excelente memoria que le permitió recordar cada detalle del naufragio.
El naufragio se dio porque el destructor “Caldas” llevaba sobrepeso a causa de toda la mercancía de contrabando que llevaban los tripulantes.
El relato está escrito en primera persona contado por su protagonista Alejandro Velasco, quién describe lo que sintió en medio del mar en una balsa durante diez días, estando a la intemperie luchando contra todo tipo de animales y contra sí mismo.
Porqué al escritor le pareció que está historia debía ser contada por el náufrago que la sufrió ya que es algo alejado del escritor y no le parecía que fuera de él.
Cuándo una noche una ola hizo que la balsa se diera una vuelta de campana y el quedó en el mar nadando desorientado sin saber dónde se hallaba la balsa, al final la vio detrás de él y nadó hasta ella.
“Me di cuenta de todo cuando estaba en el agua, nadando hacia arriba, como en la tarde del accidente. Nadé desesperadamente, salí a la superficie y me sentí morir de terror: no vi la balsa. Vi las enormes olas negras sobre mi cabeza y me acordé de Luis Rengifo, un hombre fuerte, un buen nadador bien alimentado que no pudo alcanzar la balsa a dos metros de distancia. Me había desorientado y estaba buscando la balsa por el lado contrario. Detrás de mí, como a un metro de distancia, la balsa apareció en la superficie, liviana, batida por las olas. La alcancé en dos brazadas. Dos brazadas se dan en dos segundos, pero aquéllos fueron dos segundos eternos. Tan asustado estaba que de un salto me encontré jadeando, completamente mojado, en el fondo de la embarcación. El corazón me daba tumbos dentro del pecho y no podía respirar.”
Está historia había sido manipulada por intereses políticos y los únicos periódicos que habían podido registrar la historia eran los que eran partidarios del régimen del Presidente Gustavo Rojas Pinilla, y estás versiones no habían sido verídicas, por manipulaciones en los hechos, y esto era lo que critica Gabriel García Márquez.
Es una historia donde el drama y la incertidumbre por lo que va a pasar es constante, los detalles son bien descritos hacen que la persona se sienta en la escena de la que se está hablando. Tiene unas implicaciones sociales grandes ya que al contar una historia la cual está censurada por lo que la tragedia fue causada por negligencia de los que tripulaban la nave al sobrecargarla de artículos que eran de contrabando, siendo ilegal y siendo esta la razón por la cual no se pudo maniobrar para rescatar a los ocho hombres que la ola tumbó por la borda.
Commenti